• About

La Playita

~ Un espacio para degustar los mejores frutos del mar, tratados al estilo de nuestra más genuina cocina tradicional, en un ambiente diferente y acogedor. Ven al Restaurante La Playita, en autovía San Andrés, donde encontrarás los sabores auténticos y naturales de la cocina canaria de toda la vida.

La Playita

Publicaciones de la categoría: Recetas

Picadillo, las recetas y aquellos tiempos

17 Miércoles Abr 2013

Posted by nuestraplayita in Literatura y Gastronomía, Métodos de cocción, Recetas, Recuerdos, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

A Coruña, Casa del Libro, cocina práctica, gastronomía, La cocina práctica, literatura, Manuel María Puga y Parga, Picadillo

Picadillo fue un conocido gastrónomo (además de escritor y político), cuyo verdadero nombre era Manuel María Puga y Parga y que vivió el cambio del siglo XIX al XX. Hoy en día, Internet nos ofrece una fuente que parece inagotable de recetas y trucos culinarios pero, en aquellas épocas, los platos se confeccionaban según recomendaba el boca a boca y algunos libros, que como el que aquí nombramos, La cocina práctica, publicada en 1908, fue todo un éxito. Picadillo llegó a ser tan popular en la sociedad de A Coruña que, en 1913, inició una campaña para ser elegido concejal, para la que utilizó un peculiar llamamiento dirigido a las vendedoras de la plaza de abastos, a quienes dijo: “Vosotras no votáis, pero tenéis maridos, hijos…a estos pedidles, mandadles…hasta llegar a requerir la zapatilla, que las coacciones en la intimidad no tiene nada que ver con la ley electoral”.

En La cocina práctica, Picadillo habla sólo de cocineras, cosas de la época, parecía que en aquellos tiempos los hombres se reservaban para ser comensales y no creadores de platos. ¡Si hoy Picadillo viera la cantidad de chef de reconocido renombre que ha dado a luz España!

Amigo de la escritora y periodista gallega Emilia Pardo Bazán, ésta escribe el prólogo a La cocina práctica, donde hace un resumen de lo que significa una buena comida, con la que, sin duda, estamos muy de acuerdo, aún hoy, más de un siglo después:

Esto de la alimentación bien aderezada, sabrosa, incitante á gula, tiene la propiedad de concertar pareceres, sumar voluntades, aunar votos

http://www.casadellibro.com/libro-la-cocina-practica-por-picadillo/9788440305107/778856

El libro puede comprarse hoy en día, por ejemplo, en www.casadellibro.com.

Mafalda, Guille y la sopa

14 Jueves Mar 2013

Posted by nuestraplayita in Literatura y Gastronomía, Pescado, Recetas, restaurante, Restaurante La Playita

≈ Deja un comentario

Etiquetas

gastronomía, gripe, Guille, hidratación, humor, libros, literatura, Mafalda, nutrientes, Quino, resfriados, sopa, viñetas cómicas

Si están en la treintena sabrán, a la primera, de lo que les hablamos en el titular de esta entrada. Mafalda, ese gran personaje de viñeta cómica, del autor argentino Quino llenó de risas nuestra infancia y adolescencia, hasta convertirse en un referente. Mítica es la mala relación entre Mafalda, esa niña lista de preguntas incontestables, con la sopa, a la que odiaba en lo más profundo. Y para colmo, cuando su hermano pequeño Guille tuvo edad para tomarla, resulta que le gustó, y mucho. ¿Puede haber algo peor que tu hermano pequeño adore una comida que tú odias? Eso te deja en un mal papel delante de tus progenitores, sin duda…

No sabemos si a Mafalda, una vez que se fue haciendo mayor, le empezó a gustar la sopa o si la utilizó como remedio casero para los resfriados. A nosotros sí que nos gusta…y en estos días en los que la gripe parece haber atacado Canarias con fuerza, se agradece un plato calentito que, además de los nutrientes que nos aporta, contribuye a hidratar nuestro cuerpo para poder luchar, en condiciones, contra los resfriados. Les dejamos aquí el enlace que en su momento publicamos, con la receta de la sopa de pescado La Playita… Por supuesto, les recomendamos que se vengan por aquí a disfrutar de este plato de cuchara casero, tan típico de nuestras islas. Y si son como Mafalda… ¡tenemos muchos platos más que ofrecerles!

Portada de uno de los libros de tiras cómicas obra de Quino (http://www.iberlibro.com/)

Portada de uno de los libros de tiras cómicas obra de Quino (http://www.iberlibro.com/).

¡Quiero una sopa!

¡Quiero una sopa!, diría Guille…

 

 

Marchando una Cazuela La Playita…

05 Martes Mar 2013

Posted by nuestraplayita in La Playita, Pescado, Recetas, restaurante, Restaurante La Playita, Tenerife

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cazuela, cazuela de pescado, cherne, encargo, frío, friitura, mero, receta

Algunos de ustedes pudieron probarla hace dos fines de semana, ya que la incluimos en la carta para celebrar nuestro primer aniversario, pero hoy queremos recordarles que, el resto del año, este plato se sirve por encargo en La Playita. Y el motivo no es otro que poder servirles el producto lo más fresco posible y con la cocción en el tiempo adecuado y sin esperas para ustedes. Candelaria nos ha dado su receta de Cazuela, que aquí les dejamos y, como siempre, se ha callado algunos ingredientes y su toque mágico (y experto). Con este frío que se ha encariñado con nosotros en estos últimos días… ¿no les apetece algo calentito?

La Cazuela La Playita

En La Playita para la cazuela se utiliza mero o cherne. Se dora el pescado primero y se aparta. Se realiza una fritura con pimiento, ajo, tomate y sal. Se coloca en un caldero y se añade el pescado, el caldo de pescado, que se habrá hecho de forma previa, y las papitas. Todo al fuego más o menos veinte minutos y ¡a la mesa!

Cazuela de mero en La Playita.

Cazuela de mero en La Playita.

 

Para las potas, una pizca de paciencia

10 Jueves Ene 2013

Posted by nuestraplayita in La Playita, Recetas, restaurante, Restaurante La Playita, Tenerife

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aceite, cebolla, cuesta de enero, La Playita, laurel, paciencia, pimiento, potas, Restaurante, Restaurante La Playita, sal, salsa, tomate, vino blanco

Es un plato de esos que llevamos viendo toda la vida en las casas de comida y hogares de Canarias, aunque no es una receta exclusiva de nuestra tierra. Después de los menús refinados de estas fiestas, y con la cuesta de enero, les traemos aquí la receta de Candelaria de las potas en salsa, un molusco que no está mal de precio y que, calentito, nos puede dar las energías necesarias para iniciar con ganas este 2013… ¡Marchando unas potas en salsa!

Potas en salsa de La Playita

Se incorpora al caldero, todo en crudo, pimiento, tomate, cebolla, ajos y una hojita de laurel. Se añade las potas y pimiento molido, vino blanco, aceite y sal. Todo se guisa durante nada más y nada menos que dos horas, lo que indica que la receta no es complicada pero que requiere paciencia. Si no te apetece estar pendiente de ellas tanto tiempo, en La Playita es uno de nuestros platos habituales, así que ¡te esperamos!

Potas, papas y mojo en La Playita.

Potas, papas y mojo en La Playita.

El secreto de Ratatouille

27 Jueves Dic 2012

Posted by nuestraplayita in Cine y gastronomía, La Playita, receta, Recetas, restaurante, Restaurante La Playita, verduras

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ajo, animación, berenjena, calabín, cebolla, Chef, cine, cocina francesa, Estados Unidos, Francia, gastronomía, gourmet, hierbas provenzales, película, pimiento, Pixar, Ratatouille, receta, tomate, vacaciones

Ahora que los niños están de vacaciones, puede ser una buena opción ver en familia la película de dibujos animados de Pixar, Ratatouille, que fue estrenada, con éxito, en 2007 y que aúna a personas, en principio, tan antagónicos como una rata y un cocinero. Remy es una rata que sueña con convertirse en chef y tiene la oportunidad de hacer una alianza con el lavaplatos de un restaurante de prestigio, con el que comenzará una aventura por las alcantarillas y calles de París, que les llevará a intentar convencer a un crítico culinario de prestigio de su calidad como cocinero. La película obtuvo el Oscar a la Mejor película de animación, mientras que la música, compuesta por Michael Giacchino, que ambientó la película recibió una nominación en la categoría a Mejor banda Sonora y un Grammy en la misma categoría.

Pero ¿sabes qué secreto guarda la película? ¿Conoces el porqué del nombre de Ratatouille? La receta de confit byladi, que Remy prepara en la película es una variación del ratatouille, una especialidad de la cocina francesa de la región de la Provenza (en el sureste del país), que se cocina, de manera frecuente, en los meses calurosos de verano. Suele llevar tomates, ajo, pimientos, cebollas, calabacín y berenjenas, además de hierbas provenzales.

Los animadores de la película se adentraron en el mundo de la gastronomía para llevar a cabo, con propiedad, los platos y alimentos que se ven en Ratatouille. Chefs gourmet de Estados Unidos y Francia asesoraron al equipo del largometraje y los animadores incluso asistieron  a clases de cocina en San Francisco. Si, además de disfrutar de la película, te apetece elaborar la versión de Ratatouille que se hace en ella, aquí encontrarás la receta.

Biberones de leche con gofio

20 Jueves Dic 2012

Posted by nuestraplayita in Hábitos, La Playita, Pescado, Recetas, Recuerdos, Restaurante La Playita, Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

aborígenes, Canarias, cherne, cocina creativa, escaldón, gastronomía canaria, gofio, guanches, La Playita, leche, menú de Navidad, mero, Navidad, receta, Restaurante La Playita, salud, tradiciones

El gofio es uno de los elementos culturales de Canarias que nos llevan, de inmediato, a pensar en los aborígenes, en los guanches. Sin embargo, a muchos por no decir a la mayoría de los habitantes de estas islas atlánticas, nos asalta un recuerdo infantil: un biberón o un cuenco de leche con gofio. Desayuno obligado. En realidad, y tal como nos explican en el portal En buenas manos, el gofio es un alimento a base de cereal tostado que constituye una gran fuente de energía, por su contenido en hidratos de carbono, para comenzar el día.

Rico en hierro, zinc y magnesio, más del 50% de sus grasas son poliinsaturadas, esto es, grasas  saludables y ácidos grasos esenciales. Por su alto contenido en potasio y sodio, no es recomendable en casos graves de disfunción renal.

El gofio, durante los tiempos más oscuros en el Archipiélago, fue el soldado ganador contra el hambre. Hoy, ha llegado hasta a recetas de cocina creativa, que quieren recuperar sabores tradicionales dentro de la gastronomía canaria.

Rico en vitaminas del grupo B y liposolubles A y D, esta última es esencial para el metabolizar de forma correcta el calcio, de ahí que el gofio y la leche sean, en efecto, buenos compañeros.

Una de las formas de comer gofio habitual hoy en las cocinas canaria es el escaldón. En La Playita, lo hemos incluido en uno de nuestros menús navideños, compuesto por jamón de bellota y quesos canarios, sopa de pescado o crema de verduras, ensalada de la casa, cazuela, vino, agua y postre. La cocinera de La Playita lo prepara de la siguiente forma:

Escaldón de La Playita

Elaborar un caldo de pescado a base de cherne o mero. Colar el caldo y verterlo, poco a poco, en el mortero tradicional, sobre gofio de trigo y millo, para ir mezclándolo hasta conseguir la textura y punto deseados. Añadir cebolla y mojo verde al gusto. ¡Y a comerlo calentito!

Preparativos para hacer el escaldón en La Playita.

Preparativos para hacer el escaldón en La Playita.

 

 

 

 

 

Un restaurado festín

22 Jueves Nov 2012

Posted by nuestraplayita in Cine y gastronomía, Novedades, Recetas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Babette, Cannes, cine, codornices, El festín de Babette, Gabriel Axe, gastronomía, gastronomía francesa, Isak Dinesen, jurado, La Playita, Memorias de África, Oscar, París, restauración, Restaurante La Playita, sopa de cerveza, sopa de tortuga, vino francés

Fue allá por 1988 cuando la película danesa El festín de Babette consiguió el premio Oscar a la Mejor Película de habla no inglesa y la Mención Especial del Jurado del Festival de Cannes. 25 años después, este clásico vuelve a las pantallas de cine, en una versión digital restaurada. Este entrañable largometraje, dirigido por Gabriel Axe, se basa en un libro de la autora de Memorias de África, Isak Dinesen. Muestra la vida de una pequeña aldea de la costa, donde viven dos hermanas con las reuniones religiosas celebradas por su padre y la cocción de la sopa de cerveza para los pobres como únicas diversiones. Sin embargo, de París llegará Babette, una refugiada aficionada a jugar a la lotería y que revolucionará sus vidas y su cocina. Años después, Babette podrá responder al cariño y la ayuda que le ofrecieron con una gran cena con los mejores platos y vinos de la gastronomía francesa. Entre las recetas de Babette se encuentran platos tan sugerentes como la Sopa de tortuga o las codornices en sarcófago…

En todo caso, te proponemos revisar este clásico si ya lo has visto o disfrutar de él por primera vez. Eso sí, advertimos que existe un serio riesgo de que, con su visualización, al espectador le entre hambre. Si es así, ya saben, ¡aquí estamos en La Playita para servirles!

¿Quién no quiere ser dueño de una fábrica de chocolate?

09 Martes Oct 2012

Posted by nuestraplayita in Cine y gastronomía, Literatura y Gastronomía, Postres, Recetas, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Charlie y la fábrica de chocolate, cine, Johnny Deep, La Playita, literatura, Mousse de chocolate, Restaurante La Playita, Roald Dahl, Wonka

Desde 1964, el escritor británico Roald Dahl ha provocado que millones de niños de todo el mundo hayan soñado, en algún momento, con ser dueños de una fábrica de chocolate. Charlie es un niño pobre, pobrísimo, que vive con sus padres y con sus entrañables cuatro abuelos (que duermen juntos en una cama de matrimonio) y desea, como los pequeños de todo el planeta, encontrar el billete de oro en la tableta de chocolate Wonka que le permita visitar la enigmática fábrica. El libro Charlie y la fábrica de chocolate, en consonancia con la época, está llena de tópicos: el niño gordo y egoísta  el competidor y violento, la rica y mimada, la deportista y cruel y el pobre y bueno. Los niños de hoy, tan audiovisuales, puede que no disfruten tanto del libro y, sobre todo, lo más seguro es que conozcan más la versión cinematográfica en la que Wonka está protagonizado por un histriónico Johnny Deep. Aquí les dejamos el enlace del trailer y, por si todavía no les han entrado ganas de comer chocolate, la receta del mousse de La Playita…

Receta de mousse de chocolate La Playita

Ingredientes: chocolate negro, huevos, nata para montar y un poquito de azúcar.

Elaboración: secreto de Candelaria, hasta el momento seguimos sin convencerla para que nos diga cómo consigue esa textura tan especial…

Un gin-tonic guerrero

04 Martes Sep 2012

Posted by nuestraplayita in Bebidas, Recetas, Salud

≈ 1 comentario

Etiquetas

gin tonic, India, La Playita, limón, Perú, pimienta, pimienta jamaicana, quinina, Restaurante La Playita, soldados ingleses, tónica

En La Playita nos gusta que después de comer o cenar puedas disfrutar de una bebida como sobremesa y, para ello, Carlos, nuestro jefe de sala, prepara unos gin-tonics espectaculares. El origen de esta bebida nos ha llamado mucho la atención. Como bien dice la periodista Cristina Garrido en su artículo en ABC, titulado Los secretos de un buen gin tonic, esta bebida se ha convertido en el “rey” de todas las barras españolas. Su origen resulta muy guerrero. Según Garrido, se remonta a finales del siglo XIX, cuando las tropas inglesas destacadas en la India comenzaron a celebrar sus victorias mezclando tónica con ginebra. Más detalles sobre el porqué de la bebida nos los dan en el blog recuerdosdepandora.com, donde nos explican cómo los oficiales comenzaron a disolver pastillas de quinina, que utilizaban para combatir el paludismo, en agua, añadiéndole zumo de lima, azúcar y ginebra.

También en este blog dan a conocer el origen terapéutico de la quinina, que se remonta al Perú de 1632, cuando la condesa de Chinchón enfermó de malaria y  en la corte consiguieron salvarla con la corteza de la cinchona, que contenía este alcaloide natural que, en épocas posteriores, fue extraído y administrado en pastillas. La tónica actual está aromatizada con quinina, que le confiere su sabor amargo característico.

Pero basta de historia, vamos a compartir aquí una de las recetas de gin-tonic de Carlos… Falta su toque especial, así que acuérdense que en La Playita también tenemos esta refrescante y digestiva bebida…

Gin Tonic, especialidad de Carlos

  • Ginebra Hendrick’s Gin
  • Tónica Schweppes
  • Cáscara de limón
  • Una rodaja de limón
  • Pimienta jamaicana

¿Te apetece probarla?

Gin Tonic en La Playita.

 

 

¿Jabón de tomate?

07 Martes Ago 2012

Posted by nuestraplayita in Recetas, Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cosmética, ensalada, gazpacho, gazpacho andaluz, jabón, licopeno, Restaurante, tomates, Tudela

El tomate es una de las riquezas que los descubridores de América se trajeron a Europa y no mentiremos si decimos que se ha convertido en un imprescindible de la dieta y gastronomía de buena parte del mundo. Según el portal http://www.alimentos.org, entre sus beneficios para la salud, se encuentra sus propiedades para ayudar en el control de la presión arterial y favorecer los procesos de cicatrización, además de ser un alimento bajo en calorías.El licopeno es un potente antioxidante y responsable del bonito color rojo de los tomates.

Nos hemos encontrado con una curiosa noticia que aquí les dejamos sobre un peculiar concurso en el municipio navarro de Tudela, en el que se elige el tomate “más feo”. también les ofrecemos otra información, en este caso muy útil, con receta incluida. Esta vez no se trata de gastronomía sino de cosmética. En este blog, encontrarán las propiedades en favor de nuestra piel del tomate y la receta para elaborar jabón con este alimento. ¿Se animan?

Nosotros de momento con nuestros tomates no hacemos jabón, pero sí ensaladas y gazpacho… En esta foto pueden comprobar que, desde luego, no iban a ganar el concurso de Tudela…

Tomates de La Playita.

Tomates de La Playita.

← Entradas anteriores

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

Únete a otros 266 seguidores

Restaurante La Playita

¿qué te ofrecemos?

La Playita te ofrece sabores auténticos y naturales de la cocina canaria, a base de productos frescos y adquiridos en el mercado local. Entre otros platos, puedes disfrutar de las mejores viejas, chernes, sardinas, calamares, pulpos, camarones, ensaladas y vinos selectos para gustos exigentes. Fieles a la tradición de 70 años de la mejor cocina artesanal de la familia García Correa, todo sigue igual en La Playita, pero con mejores precios. NUESTRO HORARIO: De martes a sábado: de 13.00 a 17.00 y de 20.00 a 23.00 horas. Domingos: de 13.00 a 17.00 horas. Lunes cerrado por descanso del personal.

¿Dónde estamos?

Nos encontrarás en: Autovía San Andrés, 21 38180-María Jiménez Santa Cruz de Tenerife. Teléfono: 922596905.

aceite de oliva ajo altas temperaturas atún azúcar bacalao caballa café calcio Canarias Carnaval cebolla cherne chocolate cine cocina Cuba dieta ensalada Francia Frutas frutas de temporada fósforo garbanzos gastronomía gastronomía canaria gazpacho hierro La Palma La Playita leche limón literatura magnesio mero minerales mojo mortero Omega3 omega 3 pan papas negras película pepino pescado pescado azul pimienta pimiento potasio queso receta recetas Restaurante Restaurante La Playita Restaurantes sal salmón salsa salud Santa Cruz de Tenerife sardina Sardinas Tenerife tomate tomates torrijas tradición Verduras vieja vinagre vino vitamina A vitamina C Vitaminas yodo

¡Únete a nosotros en facebook!

¡Únete a nosotros en facebook!

¡Síguenos en Twitter!

  • Cine y gastronomía para un puente wp.me/p2d9zh-dm 6 years ago
  • Aprender a cocinar en el cole wp.me/p2d9zh-dj 6 years ago
  • La dieta de los caballeros andantes wp.me/p2d9zh-dg 6 years ago
  • Picadillo, las recetas y aquellos tiempos wp.me/p2d9zh-ct 6 years ago
  • ¡Calabazas y nísperos! wp.me/p2d9zh-d9 6 years ago
Follow @laplayitadesc

Blogroll

  • Complementos Capricci

Entradas recientes

  • Cine y gastronomía para un puente
  • Aprender a cocinar en el cole
  • La dieta de los caballeros andantes
  • Picadillo, las recetas y aquellos tiempos
  • ¡Calabazas y nísperos!

Archivos

  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012

Blogroll

  • Complementos Capricci
  • Discuss
  • Get Inspired
  • Get Polling
  • Get Support
  • Learn WordPress.com
  • Theme Showcase
  • WordPress Planet
  • WordPress.com News

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar